
Redacción | Arturo Aguilar Barrios
Valle de Bravo, Méx.- Con el objetivo de establecer medidas para desarrollar un modelo de gestión del agua y evitar que se profundice la crisis hídrica, concluyó el Taller Participativo para la Elaboración de los Programas Hídricos del Estado de México y del Sistema Cutzamala.
Convocados por la Secretaría del Agua del Estado de México y en coordinación con demás instancias federales, estatales y municipales de la región, estas acciones no solo buscan proteger los recursos hídricos, sino también fortalecer el equilibrio ambiental y mejorar la calidad de vida en las comunidades.
“Compromiso con la Sostenibilidad Hídrica El cierre del Plan Hídrico, trajo consigo propuestas clave para el futuro, como la restauración del Río Malacatepec, el impulso a viveros comunitarios y la gestión del agua liderada por pueblos indígenas”, dijo la Secretaría del Agua a través de su cuenta de X.
Valle de Bravo: Compromiso con la Sostenibilidad Hídrica
— Secretaría del Agua (@agua_edomex) January 28, 2025
El cierre del Plan Hídrico, trajo consigo propuestas clave para el futuro, como la restauración del Río Malacatepec, el impulso a viveros comunitarios y la gestión del agua liderada por pueblos indígenas. pic.twitter.com/4OqQWa0FLr
Al respecto, la presidenta municipal de Valle de Bravo, anfitriona del evento, Dra. Michelle Núñez Ponce exhortó a hacer uso responsable del agua.
“A través de este taller se establecieron medidas para desarrollar un modelo de gestión del agua y evitar que se profundice la crisis hídrica en nuestro Estado, así como la transición hacia fuentes sustentables de este vital líquido”, dijo la alcaldesa vallesana.
En los talleres participaron actores de 14 municipios de la región, por lo que en el cierre de actividades estuvieron presentes los presidentes municipales de Villa de Allende, Cirilo Flores Velazquez; de Zacazonapan, Roberto Villafaña; y el secretario del Ayuntamiento de Donato Guerra, Manuel Nieto Pérez, entre demás autoridades municipales de la región.